¿Es obligatorio obtener el Certificado de Origen?

El certificado de origen es un documento en la cual el exportador expresa (bajo juramento), que el producto que va exportar ha cumplido con ciertas exigencias, en base a los acuerdos comerciales y/o a los diferentes sistemas de preferencias, su finalidad es acreditar el origen o procedencia de las mercancías, dependiendo de factores siguientes:

  • Lugar de origen.
  • Lugar de producción.
  • Lugar de ensamblaje.
  • Lugar donde se realizaron los acabados.

Ahora bien ¿qué son las reglas de origen? Las reglas de origen no son más que un conjunto de requisitos y principios que son utilizados con la finalidad de determinar la procedencia o nacional de un producto, esto a su vez permitirá al importador nacionalizar la mercancía con reducción de pagos arancelarios ya negociadas en el marco de los tratados de libre comercio o regímenes especiales.

Vale mencionar que existen sanciones[1] establecidas al realizar una mala certificación de origen.

[Temas Relacionados]

Es importante también aclarar que la única entidad pública que capacita a los exportadores en cómo obtener los certificados de origen es la Cámara de Comercio de Lima, que a su vez es actualmente la principal entidad certificadora[2]en emitir este importante documento en el marco de los Acuerdos Comerciales o Regímenes Preferenciales que les permiten acogerse a preferencias arancelarias.[3][4]

Entre los principales destinos a los cuales la CCL emite certificados de origen son la Comunidad Andina (36%), la Unión Europea (21%), Chile (14%), China (7%) y el Mercosur (6%).[5]

Por otro lado, el CCL tiene un compromiso con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur para brindar asistencia en la correcta presentación de los requisitos para la emisión del certificado de origen que a la fecha se realiza a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE en la página web www.vuce. gob.pe, donde el exportador selecciona a la CCL como entidad certificadora. Es preciso señalar que toda asesoría en temas de origen es gratuita y que los exportadores pueden comunicarse o acudir a cualquiera de las cuatro sedes descentralizadas donde funcionarios especializados y con amplia experiencia los atenderán en horario corrido.[6]

¿Es obligatorio obtener el certificado de origen?

En relación con lo anteriormente mencionado, se puede decir que el trámite y la presentación del certificado de origen serán obligatorios en la medida que el exportador o el importador deseen acogerse a los beneficios arancelarios otorgados por el país de destino o por un acuerdo internacional entre ambos países.

Si se diera el caso que no existe preferencia arancelaria o ningún otro beneficio otorgado por el país de destino a las mercancías originarias de nuestro país y si el importador no lo considera necesario, entonces la emisión del certificado de origen no se hace obligatoria.[7]

Información debe contener el certificado de origen[8]

Para el caso del Perú, a través del Decreto Supremo Nro. 003-2009-MINCETUR, se ha establecido que la información obligatoria que debe de contener un certificado de origen a fin de que sea aceptado por la aduana del Perú es la siguiente:

Elementos de un certificado de origen

[1] Sanciones por la falta de cumplimiento de las Reglas de Origen:(a)Dependiendo del país importador, se podrá aplicar: pago de los aranceles debidos, sanciones económicas, medidas penales, etc; (b)Riesgo de controles sucesivos en las operaciones aduaneras de los últimos 3 años

[2]   Otras certificadoras.[ver el siguiente enlace: http://goo.gl/8yQvVA]

[3] Estas preferencias implican la reducción o eliminación del pago de aranceles, dependiendo del producto que se haya negociado o que cuente con el beneficio.

[4] Los requisitos que debe cumplir la mercancía para beneficiarse de las preferencias otorgadas en los acuerdos suscritos y regímenes preferenciales en los cuales el Perú es beneficiario, pueden encontrarse en la página web de Mincetur y de acuerdos comerciales.

[5]Los certificados de origen emitidos por la CCL representaron el 30% del total emitido a nivel nacional por todas las entidades autorizadas. [ver el siguiente enlace: http://goo.gl/GM5IB9]

[6] Revista la Cámara (Revista de la Cámara de Comercio de Lima).Nº 685

[7] La importancia del certificado de origen. Actualidad Empresarial. N° 259.[Visto el 05/02/2016 desde: http://goo.gl/b7gGju]

[8]Manual Práctico: Reglas de Origen. USAID.[Visto el 04/02/2016 desde: http://goo.gl/PBptaY]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.