Viendo la gran demanda que tiene la búsqueda de información en referencia a ORGANIGRAMAS, me veo en la obligación de brindarle más información. En este nuevo artículo, nos enfocaremos en los Elementos gráficos de un organigrama empresarial, pautas y características técnicas, las cuales son mucha aceptación y pueden ser utilizadas al momento de elaborar cualquier tipo de organigrama.
Primero empezaremos resolviendo ¿Qué es un organigrama? El organigrama es una representación gráfica de una organización, en gerencia generalmente los diversos niveles administrativos o departamentos conforman los elementos de un organigrama entonces para un organigrama es importante tener en cuenta que en el diseño del mismo se debe tomara en cuenta los niveles de mando o jerarquías en la organización; los organigramas son sistemas de organización que se representa en forma intuitiva y con objetividad. También son llamados cartas o gráficas de organización en otros textos los conocen como diagramas de organización, diagramas organizativos o gráficos de jerarquía.
¿Qué es el organigrama de una empresa? o ¿Para qué sirve un organigrama empresarial?
El organigrama de una empresa consiste en una representación visual ordenada de cada una de las estructuras organizacionales que componen la entidad.
Se trata de un sistema que permite identificar las cadenas de mando, cómo se agrupan los empleados, bajo qué departamentos y las funciones y relaciones jerárquicas de la plantilla. Siempre marcado por los criterios de la dirección y las políticas de RR. HH.
El organigrama es un recurso muy utilizado en las empresas para representar de manera visual la estructura interna de las empresas. Gracias al uso de los organigramas se puede agilizar los procesos internos.
Un Organigrama empresarial tiene las siguientes funciones:
- Ofrece información sobre la Empresa.
- Ofrece las funciones de cada miembro de la empresa.
- Facilita la gestión interna en la empresa.
Los organigramas empresariales constan de 2 elementos:
Las formas: son aquellas que se encargan de representar las diversas unidades orgánicas dentro de la organización; estas pueden adoptar distintas formas geométricas (cuadrado, rectángulo, círculos o elipsis).
Las líneas: representan diversas relaciones o interrelaciones que se establecen entre las diversas unidades dentro de una empresa; estas pueden ser continuas o discontinuas, en ángulos o rectas.
[Lee también:]
LAS FORMAS EN LOS ORGANIGRAMAS
Las distintas y múltiples unidades orgánicas en una organización, las cuales se encuentran representadas en un organigrama deben adoptar una misma figura. Es decir, si se utiliza el rectángulo, necesariamente se usará la misma figura geométrica en todas las unidades que se deseen representar.
El tamaño o las dimensiones de las figuras que se representan en las unidades orgánicas de las empresas, son de suma importancia y en lo posible, dichas figuras y de acuerdo al nivel jerárquico deben tener un tamaño especifico. Es decir a mayor grado jerárquico en la organización mayor dimensión la figura en la cual se representa, de igual modo; a menor grado jerárquico dentro de la organización le corresponderá una menor dimensión a la figura geométrica en la cual es representada.
El tamaño del texto que se colocan dentro de cada unidad orgánica no necesariamente debe disminuir a medida que el nivel jerárquico disminuye.
Una opción practica y aplicable que se puede tomar en cuenta al momento de poder representar unidades orgánicas, la cual cuentan con idénticas características en cuanto a la función , jerarquía, etc; es poder representar a una sola de ellas, pero indicando siempre con un guarimo la cantidad de unidades que existen en realidad.
El orden en que se diseña un organigrama de tipo vertical es generalmente, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha; otras opciones es empezar del centro hacia afuera, como en los casos de organigramas circulares o en red. No es recomendable resaltar los bordes de las figuras geométricas en la cual se representa cualquier unidad de la organización.
Es necesario mencionar que algunos organigramas muestran unidades orgánicas con doble borde en todos o algunos de los lados. Esto indica el grado de autonomía de cada uno de ellos:
a) Totalmente autónomas; unidades orgánicas totalmente autónomas.
b) Relativamente autónomas; unidades orgánicas relativamente autónomas.
c) Poca autonomía; unidades orgánicas con poca autonomía.
Su empleo no es aconsejable, puesto que redunda la idea de autonomía por la ubicación jerárquica de cada unidad y porque esto también puede o debería estar en el manual organizacional.
Cuando las líneas o los bordes de las figuras son punteadas, significa que las unidades orgánicas que unen o que representen pueden ser de carácter temporal, están en proyecto de creación o ser externo a la empresa.
En ocasiones muy particulares, los organigramas presentan dos unidades orgánicas pegadas. Esto significa que la persona que ejerce el cargo de la unidad orgánica inferior es adjunta directo de quien ocupa el cargo de la unidad orgánica superior y no tiene funciones propias. La figura pegada representa un reemplazo natural del subordinado jerárquico directo mientras dure la ausencia temporal del jefe superior.
Fuente:
ENRIQUE LOUFFAT. Organigramas y manual organizacional: fundamentos para su elaboración. ESAN. Edición 2007.
Cómo hacer un organigrama empresarial.[Visto el 22/10/2020, desde: https://bit.ly/35rj69Y ]
Muy interesante. Gracias
Gracias a ti por tu comentario Salubrista ,que bueno que el post fue de ayuda.
Cuales son las partes de un organigrama? de que se compone?
Los organigramas son una representación gráfica con elementos geométricos que representa la estructura orgánica de una empresa, los organigramas al ser representaciones de una organización puede tener distintas partes dependiendo de las características que tu mismo puedas darle ; por ponerte un ejemplo: puede tener dos parte gerencia, asesores internos, asesores externos etc.
En cuanto a tu segunda pregunta estos son: Las formas.- son aquellas que se encargan de representar las diversas unidades orgánicas dentro de la organización; estas pueden adoptar distintas formas geométricas (cuadrado, rectángulo, círculos o elipsis).
y Las líneas.- representan diversas relaciones o interrelaciones que se establecen entre las diversas unidades dentro de una empresa; estas pueden ser continuas o discontinuas, en ángulos o rectas.
Gracias por tu comentario!
Gracias Rox por el comentario.
Espero ayudarte con esta respuesta: Según entiendo los comités con creados únicamente con para cumplir determinadas funciones y por un determinado tiempo. Por tanto, los comités podrían ser representadas con figuras punteadas, lo cual significa que estas unidades serán tienen un carácter temporal.
Mira la siguiente imagen: aquí