El poder se refiere a la capacidad que A tiene para influir sobre el comportamiento de B, de manera que B haga algo que de otra manera no haría.
Esto implica:
- Un potencial; que no necesita realizarse para ser eficaz (puede o no usarse).
- Una relación de dependencia.
- El supuesto de que B puede ejercer cierta discrecionalidad sobre su propio comportamiento.
- Una persona puede tener poder sobre uno, sólo si esta persona controla algo que uno desea.
- En las organizaciones del poder está dado por la jerarquía del puesto, por las normas y reglas de la organización, las leyes y normas de la comunidad.
TIPOLOGÍA DEL PODER PODER COERCITIVO
- Está fundamentado en el temor.
- Descansa sobre la aplicación de amenazas, castigo, frustración, control por la fuerza.
- Los negocios confían en el control de los recursos económicos (Estado FF.AA.)
PODER DE RECOMPENSA
- Es lo opuesto al poder coercitivo.
- Es cuando la gente cumple con los deseos o las directrices de otra persona porque produce beneficios positivos, por tanto, alguien que puede distribuir recompensas que los otros conciben como valiosa, tendrá poder sobre ellos.
En un contexto organizacional pensamos en:
- Dinero.
- Evoluciones favorables de desempeño.
- Ascensos.
- Asignación de trabajos interesantes.
- Información importante.
- Turnos de trabajo.
- Territorios de ventas preferidas.
- Reconocimiento, elogio, etc.
PODER LEGITIMO
- Es la influencia que se ejerce como resultado de la capacidad, habilidades especiales o conocimientos.
- Al volverse los puestos más especializados, dependemos cada vez más de los expertos para alcanzar las metas.
- Los médicos, los abogados, los ingenieros en energía solar, pueden ejercer poder como resultado de sus conocimientos
PODER DE REFERENCIA
- Es la identificación con una persona que tiene recursos o rasgos personales deseables.
- Es la admiración que se siente por otra persona y el deseo de ser como la persona admirada, se parece mucho al carisma personal.
- También es cuando uno tiene características personales que se pueden utilizar para conseguir que otras personas hagan lo que uno desea. Ejemplo: Michael, Jordan – Elizabeth Taylor- Bill Copsby. Se les paga millones para apoyar productos comerciales.
DEPENDENCIA : LA CLAVE DEL PODER Es el aspecto más importante del poder y el elemento central para mejorar el conocimiento y el uso del poder.
POSTULADO GENERAL DE DEPENDENCIA:
- Comencemos con un postulado general; A mayor dependencia de B sobre A, mayor es el poder que A tiene sobre B.
- Cuando Ud. Tiene que los otros necesitan, pero Ud., es el único que los controla, esto hace que ellos dependan de Ud., y por tanto obtienen poder sobre ellos.
- Si hay abundancia de alguna cosa, su tenencia no aumentarán su poder.
- La dependencia, es inversamente proporcional a la existencia de fuentes alternativas de oferta.
- Para crear la dependencia, se tiene que incrementar la escasez de un producto.
EL PODER EN LOS GRUPOS: COALICIONES
- En la historia encontramos que los trabajadores y obreros que no tenía éxito por sí mismo al negociar con sus empleadores, recurrían a los sindicatos para que negociaran en su nombre.
- Es menos probable que se busque la maximización del tamaño de la coalición en las organizaciones autocríticas y controladas de manera jerárquica.
- Los sindicatos tienen mayor atracción para los obreros pero calificados y no profesionales que para las calificaciones y profesionales.
EL PODER DESIGUAL: ACOSO SEXUAL Se define como las atenciones que no son bien recibidas, solicitud de favores sexuales y otro comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual. Esto incluye:
- Contacto físico no deseado.
- Peticiones periódicas de citas.
- Amenazas coercitivas o pierde el trabajo.
- Los problemas hoy en día probablemente surjan alrededor de formas más sutiles de acoso sexual.
- Artefactos sexuales (Calendarios-revistas).
- Malas interpretaciones donde termine la amistad y comienza el acoso.