Un Plan de promociones, mercadeo o marketing (Plan de Marketing) es un documento formal que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado.
Puede ser para un bien o servicio, una marca o una gama de producto. También puede hacerse para toda la actividad de una empresa. Su periodicidad puede depender del tipo de plan a utilizar, pudiendo ser desde un mes, hasta 5 años (por lo general son a largo plazo).
El plan de Marketing es una herramienta empresarial, el cual tiene que estar bien estructurado, ofreciendo la información necesaria para llevar a cabo las acciones que se requieran, y tiene que ser claro y fácil de interpretar para el usuario que lo utilizará.
Cualquier acción de marketing requiere una inversión de recursos por parte de la empresa, y por lo tanto es importante que se documente bien para posteriormente poder evaluar los beneficios de esta inversión.
- [Lee también: EL PLAN DE NEGOCIOS]
- [Lee también: EL MARKETING EN TIEMPOS DE PANDEMIA]
El plan de marketing que se presenta, tiene la siguiente estructura.
1. Parte | 2. Parte | 3.Parte | |||
Análisis externo | Análisis interno | Fijación objetivos | Definición estrategias | Planes de acción | Evaluación |
Diagnóstico y reflexión de la situación actual de la empresa y sus productos y servicios. | A partir de la situación actual, se detalla un plan estratégico para cumplir unos objetivos mediante unos planes de acción concretos. | Toda acción tiene unos beneficios y unos costes, en este apartado se evalúa la efectividad de las acciones que se han llevado a cabo. |
Igualmente, la gestión del marketing puede dividirse en dos grandes áreas que van ligadas pero que es conveniente separarlas para obtener un mejor control de posición de la empresa y las acciones comerciales que se tienen que tomar. Estas dos áreas son, por una parte, el marketing estratégico, donde se analiza el entorno en el que la empresa desarrolla su actividad y se evalúan de una forma crítica las características propias de los productos y servicios que la empresa ofrece, y por otra parte diferenciamos el marketing operativo, mediante el cual se definen los objetivos y estrategias a desarrollar en base a la situación analizada. Además, el marketing operativo es el encargado de gestionar el presupuesto de las acciones que se llevaran a cabo, así como de fijar el precio de venta de los productos y servicios en base a uno criterios previamente definidos.
Simplificando el Diagrama de Mauser, nos quedamos en que en la fase de análisis (marketing estratégico), una vez la empresa tiene claro lo que quiere ofrecer hará un estudio de mercado, analizando el contexto actual, la competencia, los consumidores y cómo llegar a ellos. Mientras que en la fase comercial (marketing operativo), la empresa se centrará más en el propio producto o servicio, cómo distribuirlo, cómo venderlo y a qué precio venderlo.
Marketing Estratégico: Desde el momento en que se crea la empresa hasta el momento actual, seguramente el tipo de consumidor y sus necesidades han cambiad, y seguirán cambiando a lo largo del tiempo. Es por eso que una parte importantísima del marketing se centra en identificar las necesidades y deseos de los consumidores en todo momento, ya sea, mediante el estudio de mercado o simplemente observando y analizando los clientes de que dispone la empresa y preguntándoles por sus preferencias.
Saber qué quiere el cliente es básico para poder ofrecerle un aumento de valor, entendiendo como valor la diferencia entre el beneficio que percibe el cliente por nuestro producto o servicio y lo que paga.
Más información sobre Marketing Estratégico
Marketing Operativo: Como se observa en el Diagrama de Mauser, el marketing operativo pretende llevar a cabo las tareas necesarias para una buena gestión comercial, es decir, una vez analizada y diagnosticada la situación de la empresa, sus productos y sus servicios ya que hay que pasar a la acción para diseñar las acciones que mejor se ajusten para crear más valor al cliente (objetivo fundamental del marketing).
Para esto, dividimos el marketing operativo en tres grandes etapas enfocadas a concretar las acciones necesarias para captar y fidelizar a los clientes.
Fuente: MBA Practico- Cómo hacer un plan de Marketing- Empresa Editora El Comercio S.A.
Saber de marketing puede ser muy conveniente para las personas que actualmente estén desocupadas teniendo en cuenta la gran cantidad de trabajo que poseen actualmente los profesionales en esta área.
Disculpa la demora de la respuesta… tienes mucha razón, no olvides además que el marketing es una herramienta muy importante de la cual la administración se apoya…
Gracias por el comentario…
te invito a que participes en nuestro nuevo facebook.. entra y únete…
Saludos…
Buen post! Es importantísimo seguirse formando en el mundo del marketing.
Gracias ..si es muy importante!
Muy bien explicado el plan de marketing, de manera muy visual y esquemática. Gracias por esta aportación!