EL FACTORING: Beneficio para las Empresas

El factoring es un contrato financiero que se celebra entre una entidad financiera (sociedad factoring) y una empresa (factoreada) por lo cual la primera se obliga a adquirir todos los créditos que se originen a favor de la segunda en virtud de su actividad comercial, durante un determinado plazo.

En consecuencia el factoring es una operación de cesión del crédito, que contribuye eficazmente a que las empresas dispongan de liquidez suficiente para mantener su actividad sin contratiempos y puedan hacer frente a todos sus gastos en el momento oportuno.

La ley de factoring ha sido diseñada con el in de impulsar el mercado de valores y dinaminizar la economía en el país, pero sobre todo para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, de tal modo que puedan acceder a productos financieros más baratos. De acuerdo con la plataforma gratuita de facturación online Efact, se espera que esta norma beneficie a más de 933,000 pequeñas y medianas empresas.

Así, cualquier empresa, independientemente del tamaño que tenga, puede realizar factoring y eso no limita el sector o rubro al que pertenezcan, ya que la finalidad de estas empresas es buscar una alternativa de financiamiento (pequeñas empresas) o una práctica herramienta de pago (grandes empresas).

LEE TAMBIÉN: RIESGO CREDITICIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Hoy, el factoring tradicional, se realiza utilizando las facturas en papel y se ha convertido en un proceso muy engorroso, tanto para las empresas que buscan financiar sus facturas, como para los bancos y financieras que buscan financiarlos.

Proceso

Según Efact, el proceso del factoring tradicional es limitante, ya que se debe llevar la factura físicamente al banco, y eso para una empresa puede significar ir a la entidad bancaria que le quede más cerca, en vez de ir a la que ofrece mejores condiciones.

Por el lado del banco, este tiene que validar la autenticidad de la factura para reducir el riesgo. En este punto, cabe mencionar que el papel es muy fácil de falsificar y el proceso de confirmar el destinatario de la factura demanda tiempo y recurso.

Medios electrónicos

Hace un tiempo se viene impulsando el uso de la facturación electrónica, la cual hará que el factoring sea más eficiente y eficaz.

Gracias a este sistema, las facturas se enviarán de manera online, lo que elimina la barrera o limitante geográfica y acelera el proceso de validación, ya que los bancos lo podrán hacer directamente a través de sistemas autorizados.

Por ahora, el factoring se efectuará utilizando ambas formas de factura, impresa o electrónica, siendo la tendencia que esta última sea la que predomine.

El Factoring en el Comercio Internacional

El crecimiento del comercio internacional obliga a la formalización, en el ámbito internacional, del uso de una serie de instituciones como el factoring de uso doméstico en el ámbito nacional. Dicha institución se encuentra regulada por el Convenio UNIDROIT sobre Factoring internacional de mayo de 1988 y el Code of Internacional Factoring Customs de junio de 1989.

Al respecto veamos lo expresado por Arias Schreiber “El factoring en el comercio internacional supone la existencia de dos empresas de facturación: una en el país desde donde se exporta, y la otra en el país en el que se realiza la importación. Ello origina, como segunda fase, un acuerdo entre ambas entidades de facturación (“interfactors agreement”), que no es un contrato de factoring, sino un convenio que regula las relaciones de pagos y cobranzas entre ellos y, en general, la colaboración entre los factores.

Sobre este particular, es preciso señalar que en la actualidad existen las llamadas cadenas de factores, como por ejemplo la “Factores Chain Internacional, que buscan precisamente la consolidación de los mecanismos de colaboración entre las distintas empresas de factoring internacional”.

Un comentario sobre «EL FACTORING: Beneficio para las Empresas»

  1. Es muy interesante y práctico poder acceder a todos los datos de una empresa desde cualquier navegador por su interconexión entre todas ellas, muy buen artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.