¿Qué es el Dumping? El poder contestar que es dumping va depender de la de la interpretación y el alcance de la práctica. El concepto de Dumping en el Perú se encuentra plasmado en el Decreto Supremo 006.2003-PCM, lo cual considerará que un producto es objeto de dumping, cuando su precio de exportación sea inferior a su valor normal o precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.
La competencia desleal como también es conocida el dumping consiste en vender un producto a un precio por debajo del costo de producción, con el objetivo de competir con mayor eficacia en el mercado internacional[1]. El Dumping es un término en inglés que proviene de ‘to damp’ y significa vaciar o tirar algo. El dumping en economía, es utiliza para denominar una práctica desleal que trata sobre la discriminación de precios.
Lee también : MÓDULO DE INFORMACIÓN DE COSTOS DE LOS SERVICIOS DE LOGÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (MISLO)
Pero que consideramos discriminación de precios; en ocasiones las empresas discriminan precios[2], establecen un precio diferente en cada mercado, en este caso si el bien es exportado o si se vende en el mercado nacional. Este comportamiento de discriminación de los precios de venta en el exterior frente a precios de venta en el mercado nacional se conoce como dumping y es considerado como un Comercio Desleal[3].
En el cuadro 1 podemos apreciar un ejemplo de discriminación de precios de un producto, que podría ser el acero por citar un ejemplo, para poder vender una unidad adicional de producto en ambos mercados tenemos que reducir el precio, la nueva unidad adicional reportará un ingreso menor debido a la reducción del precio; para vender esa nueva unidad se redujo el precio de todas las unidades vendidas, entonces la utilidad marginal de la nueva venta resulta de la diferencia del aumento de ingresos y de la reducción de los ingresos del total de unidades. Así podemos apreciar la racionalidad de la empresa en destinar sus ventas al exterior debido a que le reporta mayores ingresos por unidad marginal, aun cuando el precio de venta interno sea mayor.
Venta | Cantidad | Precio US$ | Reducc.Prec.US$ Amp. Vta 1 unid. | Aumento Ingresos | Reducción Ing. de la Venta | Ing. Marg Vta Adic 1 unid. |
---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | 140 | 300 | 2 | 298 | 180 | 18 |
Exterior | 80 | 220 | 2 | 218 | 160 | 58 |
El dumping como bien se expresa líneas arriba es una práctica de discriminación de precios , en su forma más corriente este se origina cuando un exportador vende sus productos a precios menores que su mercado local.[4]
Se habla de precios Dumping en el comercio internacional cuando : » Cuando las ventas se realizan a precios por debajo a los fijados por la misma empresa en el propio mercado, cuando esos precios son distintos a los de los diversos mercados de exportación o cuando son inferiores al precio de fábrica» definición realizada por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles[5].
Si bien los países buscan abrir sus fronteras para el tránsito de mercancías bajo los principios de buena fe, de transparencia y sobre todo de libre competencia, esto a su vez trae consigo actividades ilícitas que en lo general perjudica negativamente a la rema de la producción local.
Según el acuerdo a la aplicación del artículo VI (Antidumping) el dumping es una práctica de comercio desleal en donde se importa un producto cuyo precio de exportación es inferior al “valor normal”, siendo el valor normal, el precio del producto importado en las operaciones comercial normales en el país de origen o de exportación.
En algunos casos son estrategias para ingresar a mercado internacionales, eliminar la competencia, y una vez logrado el objetivo, suben sus precios y se convierten en monopolios.
Para que exista dumping debe hacerse demostrado la existencia de un daño importante a la rama de producción nacional a causa de las exportaciones que son objeto de dumping, o bien existir una amenaza de daño por dichas importaciones o un retraso importante en la creación de una rama de producción nacional.
LOS TIPOS DE DUMPING
Bien, se ha establecido que el dumping trae perjuicio económico y por tanto sus tipos están relacionados al daño que causan el mercado nacional.
El dumping Esporádico. – Es cuando los precios tienen una discriminación ocasional y esta es originada por la existencia de excedentes en la producción de un mercado doméstico, por lo que el productor, para no desequilibrar su mercado interno, y a su vez evitar los costos financieros implícitos, desvía estos excedentes al mercado internacional a precio por debajo de coste. Sería comparable a las ventas por liquidación. Este tipo de dumping aumenta el bienestar potencial del país importador.
El dumping Predatorio. – Es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la competencia.
El dumping Persistente. – Está basado en políticas maximizadoras de ganancias por un monopolista que se percata de que el mercado nacional y extranjero están desconectados debido a costos de transporte, barreras, aranceles entre otros. Mantener la capacidad total de producción de las plantas existentes sin tener que bajar los precios internos.
¿Por qué las empresas utilizan el Dumping?
si bien se considera al Dumping como un elemento perjudicial para la economía nacional, sin embargo, muchos empresarios la utilizan para:
- Obtener resultados más rápidos en su intento de posicionarse en mercados internacionales.
- Defender mercados amenazados
- Monopolizar el mercado de cierto producto en determinado país.
DUMPING EJEMPLOS CASOS EN EL PERÚ
EL DUMPING CHINO:
Entre los años 2009 y 2011, los productores nacionales de prendas y complementos de vestir sufrieron daños importantes en su industria por culpa de esta práctica comercial realizada por los proveedores chinos; esto fue comprobado en una investigación de oficio por la Comisión de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La investigación que analizó el periodo anteriormente mencionado, obtuvo pruebas suficientes para sustentar la aplicación de derechos antidumping sobre las importaciones de cinco tipos de prendas y complementos de vestir –camisas, medias, pantalones, t-shirts y ropa interior – procedentes de China[6].
Descarga el archivo dumping-chino-sigue-relegando-al-sector-textil-peruano
[1] La empresa está dispuesta a tener una pérdida en el producto para aumentar su ventaja comparable en esa industria. Puede hacer esto porque quiere crear puestos de trabajo para su personal local. A menudo utiliza el dumping como un ataque a la industria del otro país, con la esperanza de poner los productos de ese país a la quiebra, y dominar así la industria.
[2] El dumping en el GATT/OMC. ¿Qué es el dumping? Visto el 19/06/2020 , desde : https://bit.ly/3djH0Gk
[3] EFECTOS DEL DUMPING EN LA COMUNIDAD ANDINA. Tesis presentada por William Rodríguez Barzola. Centro de Documentación de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Visto el 19/06/2020 , desde : https://bit.ly/2CmCEBv
[4] INDECOPI, Preguntas sobre dumping y subvenciones, 1997
[5] Guía básica ¿Qué es un dumping? , visto desde : https://bit.ly/31eUCAz
[6] Dr. Carlos Posada Director ejecutivo Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior Cámara de Comercio.