EL BRANDING EMOCIONAL

El-branding-emocional

Marcas. Son más que el nombre de un producto. Son imagen, estilos de vida, pertenencia, empatía.Estas son algunas de las cualidades de las grandes marcas que conquistan el mundo y que han pasado realmente a formar parte de la vida de muchos consumidores.Las emociones suelen marcar nuestro andar en la vida. Muchas decisiones las tomamos basadas precisamente en lo que sentimos. Las marcas también apelan a ello, a tal punto que pasan a ser como nuestra identificación ante los demás.

El factor calidad es un requisito importante, pero no es indispensable. Una marca puede ser cualitativamente menos que otra, pero lo que le falta en calidad lo compensa en empatía con sus consumidores.

Todos estos factores se engloban en un concepto: el branding emocional.Para el consultor internacional y experto en temas de branding Marcelo Ghio, todos los enfoques del branding emocional tienen que ver con humanizar el vínculo de las marcas con las personas desde el punto de vista de la afectividad. “Ello implica los mensajes positivos. Es el manejo de las emociones, de tal forma que se genera una empatía entre las marcas y las audiencias”, comenta.

De acuerdo con Ghio, todos los recursos o herramientas que una empresa pueda utilizar para llegar a sus clientes son válidas, siempre y cuando respondan a las condiciones del mercado o producto al cual se refieren.

“En ese sentido, el branding emocional es una de esas herramientas. Es una forma de desarrollar una estrategia comunicativa”, asevera.

Lo importante en este punto, asegura el especialista, es que las marcas se muestre comprometidas con la satisfacción de sus clientes.

“Esto genera un círculo virtuoso entre las marcas y las audiencias, de tal manera que estas últimas terminan encariñándose con ellas, aumentando su fidelidad hacia ellas”, refiere

En el Perú:En relación con el desarrollo del branding emocional en  el Perú, el especialista sostiene que, como ocurre en todo el mundo, el consumidor peruano también tiene necesidades y sentimientos que merecen ser atendidos.

“Los consumidores peruanos ahora son más exigentes; por ello, las marcas tratan de acercarse a ellos de una forma más inteligente”, manifiesta Ghio.

El especialista asegura que en el Perú se vive un excelente momento para la publicidad.

“La creatividad que hay en el país es impresionante y eso se puede apreciar en la cantidad importante de premios que se adjudicaron las agencias peruanas”, precisa.

Agrega que hay un mercado con gran potencial, por lo que es necesario seguir construyendo sobre la base establecida.

“Lo importante es que ya podemos ver un interesante movimiento de jóvenes publicistas en el Perú que seguramente continuarán con la labor y que se adaptarán a las necesidades de un país que seguirá creciendo”, puntualiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.