El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) es un foro económico regional establecido en 1989. Las 21 economías que lo conforman tienen el objetivo de crear mayor prosperidad para los habitantes de la región por medio de la integración económica y la promoción de un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible e innovador.[1]
Malasia es la economía anfitirona para 2020, año para el cual ha definido el tema: “Optimising Human Potential Towards a Future of Shared Prosperity”, Optimización del potencial humano hacia un futuro de prosperidad compartida. Asimismo, Malasia ha definido las siguientes 3 prioridades para su año como anfitrión: [2]
- Mejorar la narrativa del comercio y la inversión: Busca trabajar en la visión APEC Post 2020, desde una perspectiva diferente y no centrada únicamente en la concepción tradicional de crecimiento y desarrollo, junto con explorar indicadores complementarios al PIB para la medición del desarrollo, e incluir perspectivas de negocios e inversión más inclusivas y responsables.
- Participación económica inclusiva a través de la economía y la tecnología digitales: Tiene por objetivo promover una participación económica más inclusiva, incluyendo la participación y mayor empoderamiento de las mujeres, la mejora de las condiciones para la tercera edad, y más oportunidades y facilidades para las PYMEs. También busca avanzar en materia de internet y economía digital en el Foro, como también en el futuro del trabajo y nuevas capacidades digitales. Esta prioridad está estrechamente alineada con las prioridades de APEC Chile 2019, particularmente “Mujer, PYMEs y Crecimiento Inclusivo” y la de “Sociedad Digital”
- Impulsando la sostenibilidad innovadora : Busca avanzar el trabajo en economía circular, seguridad alimentaria y energías más limpias y sustentables. Esta prioridad está vinculada a la prioridad de Chile de 2019 “Crecimiento sustentable”, la que en conjunto con las Hojas de Ruta de Chile, han sentado un precedente y firme base para iniciativas que promueven el crecimiento y desarrollo más sustentable.
Las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), incluidos países de Asia y América, celebran hoy su cumbre anual de forma telemática en Kuala Lumpur (APEC Malasia 2020) con un potencial liderazgo de China ante la incógnita de si participará Donald Trump, presidente saliente en Estados Unidos.
China se enfrentará a EE. UU. en cumbre en la que participación de Trump está en duda
El presidente chino, Xi Jinping, participará por teleconferencia en una reunión APEC 2020, donde defenderá el multilateralismo, lo que contrasta con la política del America First, que ha promovido Trump durante su mandato.
El año pasado, la cumbre APEC se canceló en Chile debido a las manifestaciones antigubernamentales, mientras que Trump no compareció en la cita del foro en Papúa Nueva Guinea en el 2018, celebrada en plena guerra comercial entre Beijing y Washington.
China ha ganado influencia con la firma el pasado domingo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, que también incluye a Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Las políticas de recuperación económica ante los efectos del covid-19, la economía digital, la lucha contra la corrupción y la integración económica son algunos de los temas que abordarán los mandatarios en el foro.
Resistencia
“Es imperativo traducir los beneficios del comercio y las inversiones en un crecimiento más inclusivo que traiga beneficios palpables y un mayor bienestar para todos”, señaló en un comunicado el ministro malasio de Comercio Exterior e Industria, Azmin Ali.
El ministro también destacó la importancia de que las economías de APEC “continúen resistiendo las fuerzas del proteccionismo y fortalezcan el apoyo de un sistema de comercio multilateral, basado en normas…”, mientras avanzan en la agenda de desarrollo marcada por la Organización Mundial del Comercio.
Integrantes
El foro APEC, fundado en 1989, representa el 60% del producto bruto interno mundial, y tiene como objetivo principal establecer una zona de libre comercio entre las 21 economías miembros.
Las economías que integran el APEC son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Fuente: Diario oficial el Peruano.
[1] Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).Acuerdos Comerciales del Perú.Ministerio de Comercio Exterior y Turismo[ Visto el 19/11/2020 desde : https://bit.ly/3fqgwpd ]
[2] APEC.Subsecretaría de Relaciones Económicas Interacionales. Gobierno de Chile.[ Visto el 19/11/2020 desde : https://bit.ly/2UTGbgM ]