¿Cuál es la finalidad de las Normas de Origen?

Normas de origen según OMC

Se sabe que un tratado de libre comercio , genera entre otras cosas beneficios de carácter arancelario y esto trae consigo que se deba determinar el origen de la mercancía , para poder saber si ese producto está elaborado sustancialmente en uno de los países parte del tratado. 

El poder establecer si un producto es originario de un determinado país ( equivale a determinar la nacional del producto) y con ello poder ofrecerlo al mercado con condiciones más favorables para el comprador -quien recibirá beneficios de carácter arancelario, para tal objetivo es necesario establecer una reglas que permitan poder establecer si el producto es beneficiario de preferencias; dichas reglas se conocen como normas de origen. 

¿Qué son las normas de origen?

Según la Organización Mundial del Comercio , las normas de origen son los criterios que permiten determinar la procedencia de un determinado producto. Ello es importante porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar en relación al origen de los productos importados.[1]

Las Normas de Origen se pueden definir como el conjunto de reglas establecidas por un país o fijadas de mutuo acuerdo entre dos países (o grupo de países) que llevan a la determinación del país que debe ser considerado como el originario de la mercancía obtenida o elaborada. 

Es necesario mencionar que en el campo de normas de origen puede variar las prácticas y aplicación de país en país, algunos toman el criterio de clasificación arancelaria , otros el porcentaje de ad valores , y otros pocos el criterio de la operación de fabricación. 

En la actualidad no es muy sencillo poder determinar si un producto importado es al 100% originario, ya que las materias primas pueden provenir de diferentes regiones e incluso el proceso productivo puede establecerse en otro, es en ello que las reglas de origen juegan un papel de suma importancia dentro del mundo de los Tratados de Libre Comercio ( TLC).Cada uno de los acuerdos comerciales , tiene sus propias reglas de origen, está pueden ser de carácter general , o pueden ser específicas para un determinado producto.

Importancia de las Reglas de Origen [2]

  • Internacionalización de los procesos productivos.
  • Proliferación de los acuerdos comerciales.
  • Se aplican en cada una de las operaciones comerciales realizadas en el marco de un acuerdo comercial.
  • Necesidad de los operadores del comercio de conocer las Reglas de Origen.

Los criterio generales para la calificación de Origen 

En general, los criterios para considerar un producto como originario son : 

  • Criterio  de origen 1 .- Que el producto sea obtenido o producido en su totalidad en territorio de uno o más de los países miembros del acuerdo o en el país beneficiado. 
  • Criterio  de origen 2 .- Que el producto sea producido  en territorio de los países miembros de un TLC o el país beneficiario y está producción se haya elaborado con insumos originarios y no originario (siempre y cuando los materiales no originarios clasifique como originarios). 
  • Criterio  de origen 3 .- Que el producto elaborado utilice materiales o insumos no originarios en su proceso y que estos últimos cumplan con los requisitos Específicos de Origen (REOs) 

Para que los bienes no originarios clasifiquen como originarios estos deben cumplir con los Requisitos Específicos de Origen (REOs). Los REOs se encuentran establecidos a nivel de Subpartida(6 dígitos). Los REOs se basan en :

  • Que cumpla con un cambio de clasificación arancelaria.
  • Que cumpla con un requisito de valor de contenido regional (CR), El mismo indica el porcentaje de insumo no originarios que se permite incorporar al producto final de exportación.
  • Que el bien haya sido el resultado de procesos productivos específicos, o producido con materiales específicos previamente definidos en el acuerdo o programa preferencial.
  • Una combinación de los anteriores.

Luego, si el producto cumple con las reglas de origen se procede a obtener el certificado de origen, el cual se enviará al importador, para que él pueda acogerse a las preferencias arancelarias del TLC. [3]

👉 Tema Relacionado ➡️ EL CERTIFICADO DE ORIGEN DIGITAL

Únicamente las mercancías siguientes serán consideradas como producidas íntegramente en un país determinado:[4]

  • (a) productos minerales extraídos de su suelo, de sus aguas territoriales o del fondo de sus mares u océanos;
  • (b) productos del reino vegetal cosechados o recogidos en este país;
  • (c) animales vivos nacidos y criados en este país;
  • (d) productos obtenidos de animales vivos en este país;
  • (e) productos de caza o de pesca practicadas en este país
  • (f) productos de pesca marítima y otros productos extraídos del mar por embarcaciones de este país;
  • (g) mercancías obtenidas a bordo de buques-factorías de este país, solamente a partir de los productos indicados en el párrafo f) anterior;
  • (h) productos extraídos del suelo o del subsuelo marino situado fuera de aguas territoriales del país, siempre y cuando este país tenga derechos exclusivos de explotación de este suelo o subsuelo;
  • (ij) los desechos y desperdicios provenientes de operaciones de transformación o de perfeccionamiento y artículos fuera de uso, recogidos en este país y útiles únicamente para la recuperación de materias primas; y
  • (k) mercancías producidas en este país solamente a partir de los productos indicados en los párrafos a) a ij) anteriores.

[1] Información técnica sobre las normas de origen.OMC [ Visto el 01/11/2020, desde : https://bit.ly/3mHaB1r ]

[2] Normas de Origen. Secretaría General Comunidad Andina. Ing. Limberg A. Menacho Ardaya. [ Visto el 01/11/2020, desde : https://bit.ly/325OOsv ]

[3] ¿qué son y para qué se usan las reglas de origen?. Diario del exportador. [ Visto el 01/11/2020, desde : https://bit.ly/3oPaF12 ]

[4] Normas de Origen. Secretaría General Comunidad Andina. Eduardo Quispe. [ Visto el 01/11/2020, desde :https://bit.ly/3oMGnfk ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.