En el análisis de la matriz FODA se mostró que las compañías podían usar sus fortalezas y superar sus debilidades al aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas. Se sugirió que la estrategia potencial más exitosa era usar la fortaleza de la empresa y aprovechar las oportunidades.
¿Cuál es la estrategia del océano azul?
La innovación es la esencia de la estrategia del océano azul, un método de gestión empresarial cuyo objetivo es conseguir nuevos mercados y oportunidades de negocio antes que seguir insistiendo en la competencia destructiva de escenarios ya explotados.
En el libro Blue Ocean Strategy-How to create Uncontested Market Space and Make the Competition Irrelevant, los autores W. Chan Kim y Renee Mauborgne específicamente sugieren enfocarse en oportunidades que exploran aguas no contendidas (oportunidades) en el “océano azul”, más que tratar de derrotar a la competencia en la industria existente, o el “océano rojo”, como los autores sugieren.
El «océano rojo» se puede ilustrar con la “sangrienta” competencia actual, en donde las compañías tratan de ser un poco mejores que su competidores al tener, por ejemplo, una estructura de costos más baja. En contraste, la estrategia del océano azul se puede ilustrar por la subasta en línea de eBay al ingresar a un mercado sin competidores. Exploremos más a fondo las diferencias entre las estrategias del océano rojo y el azul.
Estrategias competitivas tradicionales que operan en el océano rojo, dirigidas a derrotar a la competencia en un mercado existente. Las compañías trataban de ser mejores que sus competidores. Michael Porter de Harvard sugirió que las compañías tienen que hacer una elección estratégica entre la diferenciación al ofrecer a los clientes algo especial por lo que están dispuestos a pagar un precio adicional, o tener una menor estructura de costos bajos.
En contraste la estrategia de océano azul se enfoca en el mercado no contendido al ofrecer un producto o servicio que es único en un espacio de mercado en el que no hay competidor, haciendo la competencia irrelevante, como sugiere el subtítulo del libro Blue Ocean Strategic. Más que competir en una situación de demanda existente, la estrategia del océano azul intenta crear y desarrollar una nueva demanda de sus productos o servicios. Más aún, la compañía exitosa buscará estrategias que se enfocan en la diferenciación y bajo costo. La innovación con valor es más que simple innovación, es una estrategia que requiere que toda la empresa esté comprometida a la creación de valor para el cliente al ofrecer algo especial a un costo y precio relativamente bajo.
Para capturar el océano azul y volver irrelevante a la competencia, kim y Mauborge introducen una herramienta de diagnóstico y marco de acción llamada The Strategic Canvas . Esta herramienta identifica los factores relevantes de una industria en la que las compañías compiten. Estos factores varían de una industria a otra. Por ejemplo, en la industria de las aerolíneas, los factores pueden incluir el precio de la transportación aérea, alimentos, la amabilidad en el servicio, etc. Southwest Airlines, la exitosa aerolínea de Estados Unidos, califica bajo en precio, alimentos y conexiones en los centros aeroportuarios. Pero califica más alto en amabilidad en el servicio y frecuencia de vuelos que otras aerolíneas. Ya que Southwest tenía poca competencia en estos últimos criterios donde obtenía altas calificaciones, buscaba una estrategia de océano azul.
Para compañías que procuran una estrategia de océano azul, se deben buscar cuatro acciones. Primero, identificar y eliminar aquellos factores que puedan no tener importancia para el comprador. Segundo, si la eliminación no es una opción, considere reducir estos factores. Tercero, eleve o fortalezca aquellos factores que son únicos. Y cuarto, cree factores nuevos o nuevos y únicos que son deseados por los compradores, pero ignorados por los competidores. Eso fue lo que Southwest Airlines y otras empresas hicieron al adoptar una estrategia del océano azul.
Como puede aplicarse la estrategia de océano azul al formular una estrategia basada en la matriz FODA mostrada antes? La estrategia de océano rojo tradicional se puede ejemplificar por la estrategia FA (fortalezas y amenazas) en la que la compañía usa sus fortalezas para hacer frente a las amenazas creadas por la competencia. La competencia frente a frente con frecuencia resulta en un baño de sangre a través de una estrategia de océano rojo. En contraste, la estrategia FO(fortalezas-oportunidades) en la que una compañía usa sus estrategias para aprovechar oportunidades, sería un ejemplo de estrategia de océano azul. Es cierto que en la matriz FODA los análisis de oportunidades fueron considerados en general, en tanto que Kim y Mauborge se enfocan en oportunidades únicas ignoradas por los compradores.
Existe otra alternativa de estrategia de océano azul, concretamente la estrategia DO, donde una compañía comprende sus debilidades y reconoce que una forma de superar la debilidad es buscar oportunidades únicas. A menudo, una compañía con debilidades puede estar en problemas y luego sentirse motivada a buscar oportunidades que no hayan sido explotadas por sus competidores con intensidad, es decir, adoptar una estrategia de océano azul.
En resumen, las compañías que adoptan una estrategia de océano azul pueden buscar las estrategias FO y FA. Si bien no se puede evitar enfrascarse en la estrategia Fa, es prudente que las empresas intenten primero adoptar una estratega de océano azul para evitar la confrontación sangrienta resultante de la alternativa FA.