La preparación de pedidos o “picking” (en inglés) es el proceso llevado a cabo en un almacén, cuya finalidad es seleccionar y extraer una serie de productos del almacén y organizarlos en un lugar específico antes del empaquetado y así como la entrega de estos a sus destinatarios. Un error ocurrido en el picking del producto puede implicar una selección errada, algún daño en este, o un retraso en la entrega [1] .
⇒ LEE TAMBIÉN: SOBRECOSTOS LOGÍSTICOS EN EL PERÚ: Decreto Legislativo N° 1492.
El picking es una fase de la preparación de pedidos, que consiste en un “conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos demandados por los clientes”[2].
Es la actividad más costosa del almacén. Incluye operaciones como desplazamientos de personal para buscar los productos y retornar a la zona de preparación de pedidos, extracción de la mercadería solicitada de las estanterías, devolución a estanterías de las unidades o envases sobrantes, acondicionamiento del pedido (embalado y etiquetado), control, etc.
Se rige bajo dos principios:
Operatividad:Se trata de alcanzar la máxima productividad del personal y el adecuado aprovechamiento de las instalaciones (estanterías, carretillas, informática).
- Minimización de recorridos.
- Mínimas manipulaciones
- Coordinación de estanterías.
- Calidad de servicio al cliente
- Rotación del stock controlando el FIFO y la caducidad.
- Posibilidad de recuento e inventario permanente.
- Información en tiempo real.
Cero errores
Existen diferentes “tipos de picking”[3], que se pueden llevar a cabo dentro de un almacén, de las cuales, el Material Handling las define como:
- Discreto (convencional): el operario recoge los productos uno por uno y los añade a un solo pedido a la vez.
- Por zonas: el área donde se preparan los pedidos se agrupa en zonas y en cada una de estas un operario se ocupa de varias líneas.
- En batch: cada operario trabaja varios pedidos por vez, para ello recoge producto por producto.
- En cluster [4] (picking): cada trabajador recoge todos los artículos para un grupo de pedidos.
- Por oleadas: es similar al picking discreto, pero la diferencia radica en que en las oleadas puede hacer distintos grupos de pedidos en un periodo de tiempo determinado.
- Zona batch: el operario está asignado a una zona y prepara una parte de una o más líneas.
- Zona por oleadas: cada operario recoge todos los productos que se le asignen en una determinada zona, la totalidad de los pedidos incluidos en su área, uno por uno, y en un momento programado por cada turno.
- Zona batch por oleadas: el trabajador es asignado a una zona y prepara todas las líneas que han sido asignadas a su área, varias líneas por vez de acuerdo a la programación establecida por turno.
El picking es cambiante, por ende, complejo, por lo que puede resultar complicado para las empresas si no tienen un adecuado manejo y una estructura con las variables de las cuales depende.
El logro de los objetivos hay que cuantificarlo y medirlo, no dejarlo a una interpretación subjetiva. Debido a ello se proponen ratios. Se analiza su evolución en el tiempo y se contrastan con los objetivos fijados. Básicamente hay tres áreas a controlar: productividad, calidad, costo, las cuales serán medidas por los ratios.
ÁREA A CONTROLAR | RATIO DE CONTROL |
PRODUCTIVIDAD | N° LP [5] operario/ hora % LP servidas desde zona de picking Cobertura stock en zona de picking |
COSTO | Costo LP |
CALIDAD | % pedidos servidos en el día (24horas o menos) % LP con error sobre total LP % pedidos erróneos sobre total pedidos % desperfectos: bultos averiados/ bultos enviados |
[1]T.Gestiona.[Visto el 20/01/2016 desde : http://goo.gl/RCFtff]
[2] MAULEÓN TORRES Mikel, Logística Y Costos, 2006, p. 119.
[3] MILLA y SILVA, Plan de mejora del almacén y planificación de las rutas de transporte de una distribuidora de productos de consumo masivo, 2013, pp. 8-9
[4]El término cluster en el proceso de picking se refiere a la metodología de picking que recolecta productos en contenedores de pedidos múltiples al mismo tiempo.
[5] Líneas de Pedido(LP) es el número de diferentes artículos o referencias que componen un pedido.