Costo por Ordenes de Trabajo

Costeo por ordenes de trabajo-métodos de costeo

¿Qué es el costo por órdenes de trabajo?  El sistema de Costo por Ordenes de Trabajo es Conjunto normas, principios, métodos y procedimientos para la acumulación y registro de los costos en las empresas industriales, identificados con órdenes de producción de acuerdo con las especificaciones del cliente.

El sistema de costos por órdenes de trabajo acumula y registra los costos a trabajos específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo.

El proceso de transformación de materias primas en productos terminados aplicando costos reales o costos predeterminados,  pueden acumular los costos utilizando diversos sistemas de costeo, siendo los principales.

El sistema por órdenes de trabajo  y el sistema por proceso continuo, aunque puede agruparse características de ambos para dar origen a un sistema de costos mixtos. En este nuevo post se desarrollara el sistema de costos por órdenes de trabajo.

SISTEMA Y PROCEDIMIENTO DE COSTEO

Un sistema de costeo es un conjunto de procedimientos operativos y contables que se utilizan para determinar el costo unitario por un producto a partir del costo total acumulado en un determinado periodo, de acuerdo con las características del proceso productivo de la empresa.

Los costos de las materias primas. Mano de obra directa y costos indirectos de fabricación son acumulados y luego de ciertos cálculos matemáticos y tratamientos contables se procede a determinar el costo unitario correspondiente a la unidad de medida que se utiliza en la producción: docena tonelada. Kilogramo, litro, unidad, etc. Cuando se fabrica más de un producto o se presta más de un servicio, no existe un verdadero costo unitario de ese bien o servicio terminado, debido a que los costos acumulados de toda la producción deben distribuirse entre las diversas familiar de productos y luego a cada producto individual.

La acumulación de los costos tiene relación con los ingresos, con la utilidad y las inversiones que se convierten de este modo en centro de responsabilidad.

CENTRO DE COSTO

Es una unidad orgánica que realiza una actividad del proceso productivo, de la cual es responsable y a la que se le imputan los cotos que se van incurriendo. Esta unidad orgánica puede ser denominada: sección, departamento, división, etc., de acuerdo con la estructura organizativa de la empresa. Un centro de costo es la célula fundamental de acumulación del costo, que también recibe el nombre de centro de responsabilidad.

CENTRO DE INGRESOS

Es un centro de responsabilidad que tienen a su cargo costos y los ingresos que genera la empresa.

CENTRO DE UTILIDAD

En un centro de responsabilidad que tiene a su cargo los costo , los ingresos y  el resultado de ambos centros.

CENTRO DE UTILIDAD

Es un centro de responsabilidad que tiene a su cargo los costo y los ingresos que genera la empresa.

CENTRO DE INVERSIÓN

Es un centro de responsabilidad que tiene a su cargo los costos, los ingresos y las inversiones. La acumulación del costo se basa en la adopción de un determinado criterio, que se aplica para  registrar los desembolsos en que se incurren durante el proceso de producción de bien o servicios, los cuales integran sistemas y procedimientos de costeo. Los principales sistemas de costeo son:

  • Costeo por órdenes de trabajo.
  • Costeo por procesos continuos.
  • Costeo mixto.

A su vez cada uno de estos sistemas puede utilizar costos reales o costos predeterminados.

sistema costeo por ordenes de trabajo

COSTEO POR ORDENES DE TRABAJO

Este sistema se utiliza para  trabajos de producción de bienes o servicios que suelen ser no repetitivos, los costos se asignan directamente a la orden de trabajo, al lote de producción o al producto especifico; como sucede por ejemplo en imprentas, talleres mecánicos de reparación y mantenimiento, juguería, confecciones de ropa, construcciones de casa, edificios, barcos, fabricaciones con características especiales, muebles de diseño únicos, etc. Corresponden a requerimientos específicos de clientes internos, o clientes externos, los cuales son variados y muy rara vez se vuelven a repetir en idénticas condiciones.

Los requerimientos internos tienen por finalidad abastecer el mercado de respuesta a gustos, modas o estacionalidades, y los requerimientos formulados por los clientes externos se atienden en las cantidades y modelos predeterminados, por lo  que generalmente no se mantienen un stock de esos productos terminados. El sistema de costero por órdenes de trabajo tiene las siguientes características:

  1. La producción es muy variada y solo se produce atendiendo a pedidos internos o externos, cuyas condiciones han sido previamente acordadas y aceptadas.
  2. Los pedidos de clientes internos tienen por finalidad reponer stock, generalmente para atender demandas estacionales.
  3. Los pedidos de clientes externos satisfacen sus necesidades específicas, cuyos productos tienen características que usualmente no se volverán a repetir con la misma exactitud.
  4. Los costos se identifican necesariamente con los proyectos que se están atendiendo.
  5. Los lotes de producción que pueden utilizar procesos similares difieren en características específicas (tamaño, modelos, colores, etc.)
  6. La producción corresponde al lote específico solicitado, por lo tanto al concluir la orden de trabajo, no suele haber stock de productos en proceso ni de productos terminados.
  7. El costo total puede obtenerse aplicando costos históricos o costos predeterminados.
  8. El costo unitario de productos fabricados se obtienen dividiendo el costo de la producción entre el número de unidades fabricadas.
  9. Como a la vez se pueden procesa múltiples órdenes de trabajo y generalmente no se produce para mantener elevados niveles de stock, la capacidad instalada de fábrica no tiene un nivel constante de utilización, por lo que es necesario programar adecuadamente el procedimiento de las órdenes de trabajo.

PROCESO DE COSTEO Y FLUJO DE DOCUMENTOS

Una vez que se aprobado el trabajo a realizar, el proceso de ejecución y costeo del producto se inicia con la emisión de la oferta de la orden de trabajo, el cual además de registrar los datos que identifican el trabajo, contienen una hoja de costos, donde se lleva el control de los costos directos reales y de los costos indirectos de fabricación aplicados, sobre una base determinada, como por ejemplo el costo de la MOD (Mano de obra directa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.