El coste de almacenamiento de un producto es una serie de datos que nos da una idea de lo que cuesta mantener un determinado productos almacenado a lo largo de un año, y expresado en porcentaje sobre su precio del costo.
Pero¿qué es el costo de almacenamiento? cuando hablamos de costo de almacenamiento, entendemos que se refiere única y exclusivamente a aquellos costos derivados de la utilización física de una determinado espacio dentro del almacén durante un tiempo determinado[1].
Con la finalidad de obtener este concepto, a menudo algunas empresas siguen con la práctica de dividir el costo total de almacenamiento entre el valor del inventario promedio de todos los artículos almacenados, procedimiento que es útil siempre y cuando el almacén solo contiene un producto (productos-familia), cuyo volumen o precio tienden a ser similares.
En consecuencia en enfoque recomendado seria el siguiente:
- A nivel ítem o referencia comercial
- Calcular el volumen del inventario promedio anual (en unidades)
- Transformar las unidades físicas en términos de “unidades de almacenaje”; por ejemplo, 300 pallets al año.
- Calcular el coste de almacenaje.
- Dividir por el coste del inventario promedio.
Ejemplo[2]:
Ítem | Inv. Prom. | P. Coste | Unidad de almacenaje | Contenido del Pallets. |
1 | 11.250 cajas | 1.396 $ | Pallet | 12 cajas |
2 | 8.000 nd. | 300 $ | Pallet | 10 cajas de 50 uds. |
Llamando:
St. Promedio. = Stock promedio anual en unidades
C = Coste del producto
Pq = Contenido “unidad de almacenamiento”
Pc. = Coste de almacenamiento de un pallet (unidades de almacenaje) al año= 150 $
Ka = Coste almacenamiento del producto en % de su coste
NOTA:obsérvese la diferencia en función del coste y volumen ocupado en su almacén.
En la práctica estas diferencias tan grandes en volumen y en precio de coste de ítems que componen una familia no se dan, por lo cual su cálculo se puede hacer considerado la familia en su conjunto.
Entre los factores más importantes que influyen en el costo de almacenaje, merecen mencionarte los siguientes:
Por la naturaleza del producto:Hay artículos que requieren atención especial en las condiciones climática o de seguridad, obligando a disponer de cámaras frigoríficas, isotérmicas, ventilación especial, sistemas contra incendios adecuados, etc.
Por la cantidad de productos por referencia:El coste de almacenaje de producto, se incrementa en la medida en que sean menores los niveles de stocks mantenidos, debido a que genera un alto grado de subocupación. Estos aspectos deben vigilarse especialmente para analizar si se trata de un factor coyuntural o estructural.
Tipo de embalaje: Unbuen diseño de embalaje Permite tener un alto grado de compactación que influyen en el coste de almacenamiento.
Relación precio/volumen del producto:Obviamente, artículos de mucho volumen y bajo precio generan en un % de coste de almacenamiento alto, mientras que por el contrario, si el volumen, si el volumen
Es pequeño y el precio alto, el % de coste de almacenaje sería muy bajo, lo que permitiría aplicar sistemas de almacenamiento más sofisticados, como sistemas compactos, áreas antirrobo, etc.
[1]Julio Juan Anaya Tejero. El diagnóstico Logístico.ESIC.2014.Pag.155.
[2] Julio Juan Anaya Tejero. Almacenes.ESIC.2008.
Muy bueno
Gracias Diana por el comentario…
¡Maravilloso! Tus posts son los mejores definitivamente, escribes con una gran precisión y elocuencia. Adoro leerte
tienes un blog muy genial y explicas como tener todo muy Barato.
Gracias!