Cinco Reglas Generales para el Diseño Organizacional

Reglas generales para el diseño organizacional

Diseñe cuando haya una razón apremiante: Si no existe una razón para el diseño va a ser difícil que la gente se alinee y se comprometa con cualquier iniciativa y esto con el objeto de impulsar un cambio fundamental.

La decisión de diseñar yace en elaborar para ella un caso de negocios sólido, estratégico, generalmente aceptado, basado en un contexto operativo. Si no existe un caso de negocios para el diseño o rediseño, no funcionara.

Desarrolle opciones antes de decidir el diseño: Los escenarios o las simulaciones pueden ayudar a desarrollar opciones. Trazar un mapa de flujo de trabajo e identificar el impacto que tienen el contexto y las circunstancias, da indicios de si el diseño es necesario o si serán efectivas otras intervenciones.

Utilizar un rango de métodos ayuda a decidir en un nivel táctico si el trabajo de diseño organizacional tienen sentido o si los temas puede abordarse desde otros enfoques (por ejemplo, capacitación de habilidades técnicas).

Elija el momento adecuado para realizar el diseño: El trabajo de diseño organizacional se realiza en un entorno dinámico en el cual la organización, necesita mantenerse estable y en movimiento. Elegir el momento adecuado para diseñar intencionalmente es una cuestión de opiniones. Sin embargo, para que el cambio organizacional tenga éxito es necesario:

  1. Establecer un sentido de urgencia (la plataforma en llamas).
  2. Formar alianzas orientadoras, lo cual es un grupo de gente con poder e influencias suficientes para guiar a la organización a través del diseño.
  3. Crear una imagen de la organización rediseñada en términos claros que la gente pueda reconocer y de la cual desee formar parte.

Busque indicios que evidencien que las cosas no están alineadas: Suponiendo que existe mediciones frecuentes y habituales de los resultados del negocios, busque indicios de que las cosas no están alineadas o en su lugar. Los sitios blogs en la red de las organizaciones son una buena fuente de indicios sobre la desalineación de la organización, como los son tambien  los tipos de rumores o chismes que circulan cuando la gente habla entre si.

La falta de alineamiento en un momento dado es una buena señal para el trabajo del diseño. No obstante, si las cosas están alineadas, en general no hay razón para comenzar un trabajo de diseño.

Manténgase alerta al futuro: Identificar que las cosas están alineadas en un momento dado no es motivo para conformarse. El contexto cambia constantemente y esto requiere un análisis del entorno alerta, continuo y bien ejecutado.

Las organizaciones deben saber que puede darse el caso de que tengan que hacer el trabajo de diseño en algún momento, por eso deberán tomar medidas para desarrollar una cultura donde sean bienvenidos el cambio, la innovación y el análisis del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.