Certificado de Origen en Perú

certificado de origen en el perú

El Certificado de Origen es el documento por el cual el productor final o en su caso el exportador, declaran bajo juramento que la mercancía que se va a exportar ha cumplido con las exigencias que para su elaboración establecen las normas de origen del acuerdo que se trate.

Este documento se presenta en diferentes formatos según el respectivo acuerdo, y habilitará al importador a nacionalizar las mercancías beneficiándose de las respectivas preferencias.

La Cámara de Comercio de Lima es la única entidad que capacita a los exportadores en cómo obtener los certificados de origen a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

El Centro de Certificaciones de la Cámara de Comercio de Lima brinda a los exportadores el servicio de emisión de Certificados de Origen en el marco de los Acuerdos Comerciales o Regímenes Preferenciales que les permiten acogerse a preferencias arancelarias. Estas preferencias implican la reducción o eliminación del pago de aranceles, dependiendo del producto que se haya negociado o que cuente con el beneficio.


¿Cuál es la finalidad de las normas de origen?

Según la Organización Mundial del Comercio , las normas de origen son los criterios que permiten determinar la procedencia de un determinado producto. Ello es importante porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar en relación al origen de los productos importados.


[Temas Relacionados]

Por otro lado, el Centro tiene un compromiso con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Mincetur para brindar asistencia en la correcta presentación de los requisitos para la emisión del certificado de origen que a la fecha se realiza a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE en la página web www.vuce. gob.pe, donde el exportador selecciona a la CCL como entidad certificadora. Es preciso señalar que toda asesoría en temas de origen es gratuita y que los exportadores pueden comunicarse o acudir a cualquiera de nuestras cuatro sedes descentralizadas donde funcionarios especializados y con amplia experiencia los atenderán en horario corrido.

Para solicitar el trato arancelario preferencial previsto en los acuerdos comerciales y/o regímenes preferenciales de los que el Perú es beneficiario, es necesario que el importador cuente con una PRUEBA DE ORIGEN (certificado de origen o declaración de origen), que cumpla con lo dispuesto en el acuerdo comercial o régimen preferencial bajo el cual se solicitará el trato preferencial en el país de destino de la mercancía.[1]

TALLERES DE CAPACITACIÓN

Con la implementación del Componente Origen de la VUCE, los exportadores tienen ahora a su disposición un único sistema, vía internet, para obtener sus certificados de origen.

Es así que la CCL, además de emitir los certificados bajo esta nueva funcionalidad en su condición de entidad certificadora, ha realizado a la fecha aproximadamente cien talleres en el uso y manejo del nuevo sistema, habiendo capacitado a más de mil empresas exportadoras.

Del mismo modo, el Centro cuenta con manuales de ayuda para el registro de declaraciones juradas y certificados de origen.

“Debemos resaltar el gran interés y acogida que muestran los exportadores por aprender con nosotros a utilizar la VUCE; y es que nuestro excelente nivel de enseñanza nos ha convertido en la única entidad a nivel nacional que actualmente capacita a los exportadores en cómo obtener los certificados de origen a través de la VUCE”, señaló Santiago Luis Reyes, jefe del Centro de Certificaciones de la CCL.

Para participar en algunos de los talleres programados solo deben inscribirse al correo kfarfan@camaralima.org.pe o llamar al teléfono 219-1558.

SERVICIOS ADICIONALES

El Centro brinda muchos otros servicios a los exportadores como el delivery gratuito de los certificados de origen, línea de crédito en el pago de las certificaciones, participación gratuita en los seminarios o conferencias y capacitación in-house. Además también emiten el Certificado Cámara, que acredita el origen nacional de las mercancías exportadas a cualquier destino; Legalización de Documentos Comerciales, que certifica que la empresa que emite el documento se encuentra legalmente establecida; Certificado de Libre Venta, que certifica que un producto peruano se comercializa libremente en el mercado nacional; Certificado de Procedencia, determina que el producto que se va a exportar procede del Perú, pero no necesariamente es de origen nacional; Certificado de Uso Final, asegura el correcto uso que se le dará a una mercancía que se está importando; Constancia de Exportador y Constancia de Importador, acreditan que la empresa peruana se dedica a la actividad exportadora e importadora respectivamente, y Constancia de Origen, que acredita al potencial comprador que el producto que planea importar es de origen peruano.

Fuente:Revista la Cámara (Revista de la Cámara de Comercio de Lima).Nº 685

[1] http://goo.gl/NFkyXe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.