Nuestro equipo define al capital humano como un activo intangible de la organización, basado en la experiencia y los conocimientos adquiridos a lo largo de su proceso de aprendizaje y prácticas desarrolladas en determinada empresa.
Además, es algo que lleva consigo el trabajador cuando es despedido de una empresa, es su mayor valor que tiene para conseguir un mejor empleo, a lo que nosotros denominamos el arma secreta para un contrato que sea de acorde a los estándares y a lo que el trabajador desea ser en un futuro, es por ello que nadie puede quitarle su capacidad para resolver problemas, pues cada uno tiene una manera de desarrollar sus potenciales.
1. Concepto de Capital Intelectual
Para Brooking [1], por ejemplo, «con el término capital intelectual se hace referencia a la combinación de activos inmateriales que permiten que una empresa funcione».
Stewart [2], define el capital intelectual como el material intelectual, el conocimiento, la información, la propiedad intelectual y la experiencia, que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Pero quien la encuentra y la explota, triunfa.
Como podemos apreciar, Stewart nos da una definición más acertada de lo que es capital intelectual ya que, afirma que en la nueva era, la riqueza es producto del conocimiento.
Este y la información se han convertido en las materias primas fundamentales de la economía y sus productos más importantes.
2. Clasificación del Capital Intelectual
Leif[3], hace dos grandes clasificaciones del capital intelectual así:
a) Capital Humano
Que corresponde al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas de las personas que componen las organizaciones.
b) Capital estructural.
Conocimientos desarrollados y explicitados por las organizaciones, integrados por los siguientes elementos:
Capital clientes:Activos relacionados con los clientes (marcas registradas, fidelidad del cliente, listas de clientes etc).
Procesos:Referido a la forma como la organización añade valor a través de las diferentes actividades que desarrolla.
Capacidad de innovación:Entendida como la capacidad de mantener el éxito de la organización a través del desarrollo de nuevos productos o servicios.
Leif Edvison con esta clasificación, nos muestra un panorama más específico acerca del capital intelectual, pues nos menciona que, el capital humano propiamente dicho, es prácticamente lo que la persona ha desarrollado en sí mismo, mientras que el capital estructural, son lo desarrollado en las organizaciones.
Por ejemplo, una persona puede haber nacido con el don de hablar rápidamente y lo ha desarrollado en sí mismo, siendo un gran promotor de ventas, entonces una empresa decide contratarlo para el área de posicionamiento y venta del producto, entonces ahí adquirirá los conocimientos relacionados a la habilidad para la venta, es ahí donde el capital intelectual se vuelve consistente.
______________________
[1] Gestión del conocimiento.com. Introducción conceptual a la gestión del conocimiento. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/introduccion.htm
[2] Stewart TA. La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires: Granica, 1998
[3] Edvinsson Leif, Malone M. Intellectual Capital. New York: Harper, 1997.