Finalmente, para concluir el proceso de constitución de una empresa es necesaria la legalización ante notario público, o en su defecto ante el juez de paz letrado, de los libros contables que de acuerdo a la naturaleza de sus operaciones está obligado a llevar, sean estos manuales o computarizados.
Legalización de libros contables y tributarios
La legalización es la constancia que coloca el notario en la primera hoja útil o en la primera hoja suelta de los libros contables manuales o computarizados, respectivamente. Estos deben estar en castellano y expresado en moneda nacional.
Apertura de libros: La apertura de libros y registros necesarios debe efectuarse en el momento en que la empresa dé inicio a sus actividades.
Libros contables y tributarios: Los libros contables y tributarios que debe llevar una empresa dependerán del régimen tributario al que se ha acogido.
1.- Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)
Los que se encuentran bajo este régimen no tienen la obligación de llevar libros de contabilidad. Sin embargo, deben tener en orden los comprobantes de pago que sustentan el crédito deducible.
2.- Régimen Especial del Impuesto a la Renta
Los que se acogen a este régimen deben llevar obligatoriamente, de acuerdo a las normas tributarias, los siguientes libros:
– Libros de inventarios y balances, el cual debe contener lo siguientes anexo:
- Balance de comprobación anual.
- Detalle anual de saldos de las cuentas contables.
- Control mensual de la cuenta: 10 caja y banco.
- Control anual de las cuentas: 20 Mercadería y 21 Productos terminados.
- Control mensual de los bienes del activo fijos propios.
- Control mensual del activo fijo de terceros.
– Registro de compras.
– Registro de ventas e ingresos.
– Libros de planillas de sueldos y salarios( teniendo trabajadores dependientes)
– Libro de retenciones de renta de quinta categoría
3.- Régimen General de Renta
Los sujetos acogidos a este régimen (personas jurídicas o personas naturales con negocio cuyos ingresos superen las 150 UIT) deben llevar necesariamente contabilidad completa, compuesta de los siguientes libros:
- Libros societarios: libros de cajas y registro de acciones.
- Libros Contables: Libro de inventario y balances; libro diario; libro mayor.
- Libro y registro auxiliares: Libro de caja y bancos, libro de remuneraciones (sueldos y salarios), en caso de tener trabajadores dependientes; libro de retenciones; registro de inventarios permanentes en unidades físicas, en caso de superar las 500 UIT de ingresos brutos anuales; registro de compras y registro de ventas.
Fuente: Constitución de empresas/Normativa Empresarial.
CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
En el marco del crecimiento económico del que somos testigos, un tema que merece particular atención es el relativo a la formación y correspondiente formalización de las entidades empresariales.
Lo que nace como una idea, se transforma en un proyecto cuando se le suman trabajo y dedicación. Este debe ser desarrollado y evaluado desde distintas perspectivas antes de dar inicio a su ejecución.
Una vez superada esta fase indispensable, en caso el resultado resulte favorable y el empresario se halle motivado a hacer empresa, llega el momento de elegir la estructura jurídica idónea para la actividad que ha escogido, y posteriormente debe cumplir con las formalidades legales a efectos de su constitución.
Más temas relacionados a Constitución de Empresas.