Administración por Valores

Administración por valores

El libro de Ken Blanchard y Michael O’Connor tiene como objetivo el saber cómo lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos valores compartidos.

Les recomiendo que lean y entiendan muy bien cada página de este libro, porque no solo cuenta la historia de un hombre que tiene que cambiar para tener una vida feliz, sino es una guía que nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mediante el uso adecuado de los valores, que se forman desde el hogar.

A continuación, pasaré a describirles un pequeño análisis de este libro.

FASE I: ACLARAR SU MISIÓN Y VALORES

  1. Obtener la aprobación de los dueños de la compañía.
  2. El gerente aporta sus propias ideas sobre los valores.
  • Decidir qué valores se quieren para impulsar la estrategia empresarial y el orden de prioridad
  • Definir la misión de la compañía

   3.  Equipo administrativo aporta ideas sin la presencia del gerente  con el fin que no haya renuencia a hablar con franqueza.

«En una compañía que realmente administra por sus valores no hay mas que un jefe: los valores de la compañía».

Los valores compartidos se convierten en la base para la toma de decisiones

Resto de la organización

4. Averiguar qué piensa el personal de la empresa

  • Para asegurarse que la gente entienda lo que significan los valores

¿Ven la misión y los valores como guías que pueden identificar para sentirse orgullosos de la compañía?

¿La misión y los valores ofrecen una base para las comunicaciones diarias y toma de decisiones en toda la organización?

¿La misión y los valores constituyen un nuevo conjunto de reglas para asignar recursos y resolver problemas de las tareas y las personas?

5. Verificar con clientes y otros grupos significativos como la comunidad, los líderes de la industria y proveedores importantes.

Entrevistas telefónicas o preguntas como:

¿Cómo afectarían esta misión y estos valores a la continuación de sus   negocios con nosotros?

La Administración por valores es la manera como vive nuestra compañía.

El éxito de este proceso depende de que el gerente  y otros altos líderes actúen de acuerdo con los valores que proclaman.

GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN VALORES

       FASE II: COMUNICACIÓN

GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN VALORES

  1. Identificar los valores y las definiciones apropiadas pertinentes a la toma de decisión.
  2. ¿A quiénes afecta directamente la acción (empleados, clientes, accionistas o la comunidad)? ¿Se requiere que intervengan también otras personas?
  3. ¿Qué acción requieren las definiciones apropiadas de valor en esta situación (ser justos y equitativos con los empleados, cumplir los compromisos con los accionistas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.